CDAV revela hallazgos claves sobre seguridad vial en el Valle del Cauca

El Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV), en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), presentó los resultados de un estudio realizado durante los últimos seis meses con el objetivo de reducir los siniestros viales en el departamento.
Durante el foro “Retos y soluciones para salvar vidas en el Valle del Cauca”, realizado en la Universidad Santiago de Cali, la gerente del CDAV, Diana Carolina Reina Cardona, expuso los hallazgos más relevantes del informe.
Grupo más vulnerable:
- Los motociclistas hombres entre los 20 y 50 años fueron identificados como el grupo con mayor riesgo en las vías del departamento.
Metodología del estudio:
- Cobertura en 10 organismos de tránsito con mayores índices de infracciones y siniestralidad.
- Aplicación de un enfoque integral: diagnóstico, intervención y formación.
Hallazgos críticos:
- Normalización de la cultura del riesgo en actores viales.
- Falta de conocimiento sobre los planes locales de seguridad vial.
- Necesidad de fortalecer el enfoque preventivo del control estatal.
“El control estatal no alcanza a contener la siniestralidad desde una perspectiva preventiva. Se requieren acciones conjuntas entre el Estado, la academia y los sectores productivos para construir una cultura vial que permita salvar vidas.” sostuvo Diana Carolina Reina Cardona, gerente del CDAV.
Resultados en Cali:
- Disminución del 9.63% en víctimas fatales respecto a mayo de 2024 (13 vidas menos).
- Reducción de 8.96% en fallecimientos por motocicleta.
- De las 122 víctimas fatales registradas hasta mayo de 2025, el 84% fueron hombres.
- El 49.5% de los fallecimientos se dieron en motocicletas y el 36% como peatones.
- Aumento del 100% en muertes de ciclistas, principalmente por colisiones con motociclistas (60%).
- El 59% de los peatones fallecidos también sufrieron colisiones con motos.
EN EL CDAV SOMOS EL PUNTO CLAVE DE LA MOVILIDAD